🩺 ¿Qué son las enfermedades crónicas?
as enfermedades crónicas son aquellas que se desarrollan lentamente y duran por períodos prolongados, a menudo durante toda la vida. Entre las más comunes se encuentran la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.
Estas condiciones suelen estar relacionadas con el estilo de vida, especialmente con una alimentación poco saludable, el sedentarismo y el estrés.
			🥦 Nutrientes clave para una vida saludable
Una alimentación saludable no significa comer menos, sino comer mejor. El cuerpo necesita una variedad de nutrientes esenciales para funcionar correctamente:
- 
Proteínas magras: pollo, pescado, huevos, tofu o legumbres.
 - 
Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, nueces y semillas.
 - 
Carbohidratos complejos: avena, arroz integral, quinoa y vegetales.
 - 
Fibra: frutas frescas, verduras y granos enteros ayudan a mantener el sistema digestivo activo.
 - 
Vitaminas y minerales: especialmente la vitamina D, calcio y potasio para la salud ósea y muscular.
 
			🚫 Alimentos que deberías evitar
Aunque todos los alimentos pueden formar parte de una dieta balanceada, algunos deben consumirse con moderación o evitarse por completo si se busca prevenir enfermedades crónicas:
- 
Bebidas azucaradas (refrescos, jugos artificiales, bebidas energéticas).
 - 
Comidas ultraprocesadas y con alto contenido en sodio.
 - 
Grasas trans (presentes en productos de panadería industrial y frituras).
 - 
Exceso de carnes rojas y embutidos.
 - 
Alcohol en exceso y tabaco (ambos aumentan la presión arterial y el riesgo cardiovascular)
 
👩⚕️ Recomendaciones de médicos de Rubymed
Nuestros especialistas en nutrición y medicina preventiva recomiendan:
- Realizar chequeos médicos regulares para detectar factores de riesgo tempranos.
 - Combinar una buena alimentación con actividad física moderada (30 minutos diarios).
 - Mantener una hidratación adecuada (2 litros de agua al día).
 - Evitar dietas extremas y preferir planes personalizados según tu cuerpo y condición médica.
 - Priorizar la salud emocional, ya que el estrés puede alterar los hábitos alimenticios.
 
			
				
												
          
        
          
        
          
        
Comentarios recientes