fbpx

Clínica Hispana Rubymed | Medical Clinic | Texas, USA

¡Estamos cerca de ti!
Variante Ómicron

COVID-19: La variante Ómicron podría significar el final de la pandemia

A finales del mes de noviembre se confirmaba la existencia de una nueva variante de la COVID-19, Ómicron, potencialmente más contagiosa y con la posibilidad de generar una versión más grave de la enfermedad. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., los no vacunados tendrían mayor riesgo de contagio y muerte.

Desde la Clínica Hispana Rubymed, mantenemos nuestra preocupación por la salud comunidad latina que hace vida en el estado de Texas durante la nueva ola de COVID-19, en su variante Ómicron. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de asegurar atención médica con costo social, dirigida a todas aquellas personas que carecen de una póliza de seguro y esperamos con ansias el final de la pandemia.

Además de colocar a disposición del público toda nuestra gama de servicios que incluye pruebas de laboratorio clínico, planificación familiar, ultrasonidos, clínica de la mujer, medicina infantil y control de peso, también ofrecemos información actualizada y esperanzadora sobre la evolución de la pandemia vírica.

¿Se acerca el final de la pandemia este 2022?

Ómicron, la nueva variante, se propaga a gran velocidad, infectando incluso a personas que ya habían contraído el virus. No obstante, a pesar de la tendencia al alza en los contagios, parece haber indicios de que esta ola podría tener un comportamiento bastante diferente a las anteriores, especialmente en lo que respecta a muertes, hospitalizaciones y restricciones sociales.

El incremento de los casos de contagio durante los últimos meses viene acompañado de una disminución en la tasa de hospitalizaciones y muertes, especialmente en las personas que ya posee un esquema de vacunación completo, además de recibir una dosis de refuerzo. Es decir, que la vacuna sigue siendo una buena herramienta de protección frente a la enfermedad.

Respecto al tema, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofreció declaraciones esperanzadoras sobre una posible superación de la pandemia durante el presente 2022. Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, ya existen las “herramientas para poner fin a esta calamidad”, incluso cuando la ola de contagios en Estados Unidos se acerca a su punto máximo.

Las vacunas logran transformar a la COVID-19 en una enfermedad más simple de tratar por los centros de salud. Junto a esto, un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, consiguió demostrar que los individuos vacunados con tres dosis de agente inmunizante, y que se han contagiado por Ómicron, tienen un 81% menor riesgo de hospitalización.

En conjunto, los dos datos anteriores apuntan a que la nueva ola de contagios puede representar un cambio disruptivo en el curso de la pandemia, debido al alto porcentaje de la población que ha tenido acceso a la inmunización. Se estima que a mediados de 2022, un 70% de las personas en todos los países estarían completamente vacunadas gracias al esfuerzo de COVAX y AVAT.

Por supuesto, el tema se trata de forma diferente de un país a otro, debido a que las olas de contagio no ocurren en todos lados en simultáneo ni mantienen el mismo ritmo. Según los modelos manejados por los CDC, la tasa de contagios por COVID-19 puede comenzar a descender con la misma velocidad con la cual ascendió durante la última ola.

Variante Ómicron

¿Qué podemos hacer para evitar contagios por Ómicron e impulsar el fin de la pandemia?

“Después de dos años, ahora conocemos bien este virus. Conocemos las medidas probadas para controlar la transmisión: uso de mascarillas, evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento físico, practicar la higiene respiratoria y de manos, apertura de ventanas para ventilación, pruebas y rastreo de contactos”, se puede leer en el mensaje ofrecido por el director de la OMS.

En este punto, los profesionales de la salud saben cómo tratar la enfermedad para incrementar las posibilidades de supervivencia de los pacientes. Ha sido un aprendizaje duro, pero aún se requiere la colaboración de la población, respecto al cumplimiento de las medidas preventivas para evitar el contagio.

Recomendaciones para prevenir el contagio por la nueva variante Ómicron

Todos conocemos las medidas esenciales de reducir las probabilidades de contagio por COVID-19, en cualquiera de sus variantes, incluida Ómicron ; entre estas se incluye:

  • Uso de mascarilla en público. Todas las personas deberían utilizar mascarilla, muy especialmente cuando se encuentren en espacios cerrados con poca ventilación.
  • Distanciamiento social, manteniendo al menos un metro de distancia de cualquier persona, incluso si no presenta ningún síntoma relacionado con el COVID-19 y no son miembros de su grupo familiar.
  • Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, utilizando el codo flexionado o con la ayuda de un pañuelo.
  • Lavarse las manos de manera constante con agua y jabón. En su defecto, utilizar gel desinfectante a base de alcohol.
  • Evitar las aglomeraciones y priorizar la estancia en espacios abiertos, con buena ventilación.
  • Ventilar las habitaciones de tu hogar varias veces al día.
  • Mantener una buena higiene general en el hogar y a nivel personal.
  • Vacunarse y recibir las dosis de refuerzo correspondientes según las indicaciones dadas por las autoridades sanitarias.

Cuidados adicionales y recomendaciones para el trabajo, uso de transporte público y presencia en lugares con aglomeración de personas.

Si eres de las personas que se encuentra en la necesidad de utilizar el transporte público a diario, acudes a centros comerciales o realizas trabajo presencial, tendrás que hacer un esfuerzo adicional en cumplir las recomendaciones para evitar el contagio por Ómicron, caracterizada por una mayor facilidad de contagio.

  • Utiliza correctamente el cubrebocas. Las mascarillas deberán cubrir la totalidad de la nariz y la boca.
  • Abre las ventanillas mientras viajas en transporte público para favorecer la circulación del aire.
  • Mantén limpia e higienizada tu superficie de trabajo o estudios, en colegios, universidades y centros de labores.

En caso de presentar el conjunto de síntomas que caracterizan la enfermedad, como dolores de cabeza, fatiga, dolor de garganta, secreción nasal, sudoración nocturna fiebre y estornudos, te conviene acudir a un centro de salud para recibir evaluación profesional, realizarse una prueba de descarte y obtener el tratamiento sintomático correspondiente.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *