fbpx

Clínica Hispana Rubymed | Medical Clinic | Texas, USA

¡Estamos cerca de ti!
salud femenina

Mes de la Mujer: importancia de cuidar la salud femenina

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer como una forma de visualizar la desigualdad de género, reivindicar la lucha de las mujeres por participar activamente en la sociedad y tener la posibilidad de disfrutar un desarrollo integro como persona, haciendo ejercicio de sus derechos humanos.

Debido a los sucesos que conmemora, no es una fecha que deba considerarse como una celebración. Sin embargo, el Día Internacional de la Mujer resulta un evento oportuno para reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud femenina y llamar la atención sobre patologías más comunes que suelen afectar la calidad de vida de las mujeres.

Pensando en esto, la Clínica Hispana Rubymed extiende un reconocimiento a todas las mujeres en su mes y, como parte de un homenaje, repasamos algunos datos importantes que todos deberían tener presente sobre las enfermedades propias del género femenino y la forma de prevenirlas e incrementar la expectativa de vida a través de la detección temprana.

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la mujer?

Existe una lista de enfermedades que resultan más frecuentes en mujeres que en hombres. Algunas de estas enfermedades tienen su origen en factores cromosómicos, biológicos y hormonales, pero aspectos como la cultura, educación y el entorno social también influyen en que ciertos padecimientos terminen afectando la salud femenina en mayor medida.

Enfermedad cardiovascular

Aunque las enfermedades cardiovasculares no son inherentes a a la salud femenina, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), serían la principal causa de muertes en el mundo, teniendo a la diabetes, sobrepeso, tabaquismo, alcoholismo, estrés  y sedentarismo listados como factores de riesgo capaces de influir en el desarrollo de la enfermedad y conducir a la muerte.

Cáncer de mama

El cáncer de mama es la proliferación anormal de células mamarias malignas. Este crecimiento desordenado conduce a la formación de un tumor en el tejido mamario, el cual tiene la capacidad de invadir otros órganos del cuerpo. La detección temprana de la enfermedad a través de una mamografía es la única forma de reducir el riesgo de muerte asociado al cáncer de mama.

Cáncer de cuello uterino

Se trata de un tumor maligno que se ubica en la parte inferior del útero y que se puede detectar por medio de un estudio denominado Papanicolaou, el cual se encuentra disponible entre nuestros servicios. Una forma de prevenir esta enfermedad es la aplicación de la vacuna contra el VPH, virus asociado a su desarrollo.

Quistes ováricos

Los quistes ováricos son pequeños sacos llenos de líquido que crecen en el ovario de forma lenta y por lo general sin ocasionar molestias. Sin embargo, los quistes ováricos rotos sí llegan a suponer un riesgo para la salud, ya que desarrollan síntomas graves como dolor pélvico e hinchazón abdominal, por lo que un examen pélvico regular es una buena alternativa de prevención.

Infecciones urinarias

Debido a que la uretra de la mujer es más corta, ocasiona que las bacterias se encuentren mucho más cerca de la vejiga, la vagina y el ano, un factor que incrementa la posibilidad de que las bacterias que proliferan en la zona se dirijan a la uretra y ocasione infecciones urinarias. Estas son frecuentes a lo largo de la vida, pero existe una mayor probabilidad de ocurrir durante el embarazo.

Osteoporosis

La osteoporosis en una enfermedad bastante común en las mujeres conforme se alcanza una edad avanzada y se caracteriza por huesos que se tornan quebradizos, haciendo que se incremente el riesgo de sufrir fracturas durante la rutina cotidiana. La prevención es crucial, incluyendo el mantenimiento de una dieta saludable y la ingesta de suplementos de calcio.

Depresión

Según la OMS, las mujeres estarían más propensas que los hombres a sufrir ansiedad y depresión. Esta predisposición ocurre como consecuencia de los cambios hormonales que sufren durante la adolescencia, el embarazo y la menopausia. Tomar consciencia de esto y aprender a reconocer las señales de alerta es de gran utilidad para las mujeres expuestas al constante estrés de la vida moderna.

Nuestras recomendaciones para el cuidado de la salud femenina

Además de invitarte a consultar toda la información correspondiente a nuestros servicios relacionados con el cuidado de la salud de la mujer, disponibles en todas las sucursales de nuestra Clínica Hispana Rubymed, te compartimos ofrecer algunas recomendaciones relacionadas al cuidado de la salud femenina y la prevención de enfermedades en la vida diaria.

  • Alimentación. Tus comidas diarias deben incluir frutas, cereales, leguminosas, verduras y alimentos de origen animal en una cantidad equilibrada y con respecto a horarios establecidos. Es buena idea evitar el consumo excesivo de alimentos y bebidas azucaradas, con alto contenido de grasa y sal.
  • Higiene personal. Lava tus manos con frecuencia para reducir la posibilidad de adquirir enfermedades infecciosas. Toma un baño diario para eliminar las células muertas, el sudor y las bacterias que se adhieren al cuerpo a lo largo del día. También evita el uso de jabones grasos y perfumados para tu higiene íntima.
  • Salud sexual y reproductiva. Toma consciencia sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la importancia de la planificación familiar para el desarrollo de una vida plena en todos los aspectos. Acude a un especialista para conocer más sobre los diferentes métodos anticonceptivos y encontrar el más adecuado a tus necesidades.
  • Actividad física. Tendrás que dedicar tiempo semanal al desarrollo de una actividad física de intensidad moderada, incluyendo ejercicios que favorezcan el desarrollo muscular, la flexibilidad y el fortalecimiento del sistema cardiovascular. La hidratación antes, durante y después del ejercicio también es un tema prioritario.
  • Violencia de familiar y de género. Recuerda que tienes el derecho de disfrutar una vida libre de violencia familiar y de género. Por tanto, tendrás que aprender a identificar los signos de violencia física, psicológica y sexual, así como acudir a las autoridades competentes en busca de ayuda siempre que sea necesario; cuidar de estos aspectos, es también parte de la salud femenina.
  • Salud mental. También tendrás que identificar los síntomas relacionados a depresión, ansiedad, estrés y buscar ayuda profesional lo antes posible. Recuerda que las mujeres tienen una mayor propensión a desarrollar depresión severa en diferentes etapas de la vida.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *