fbpx

Clínica Hispana Rubymed | Medical Clinic | Texas, USA

¡Estamos cerca de ti!
examen físico para niños

Examen físico deportivo y escolar para niños

Conforme crecen nuestros hijos, el pediatra evaluará su desarrollo para asegurar que alcancen todas las metas de crecimiento correspondientes a su edad. Sin embargo, cuando llegan a la edad escolar o desean practicar alguna disciplina deportiva, las escuelas solicitarán un certificado de buena salud, el cual debe ser proporcionado por su médico.

Los exámenes de rutina para niños y el examen físico para deportes pueden ser realizados en la Clínica Hispana Rubymed ubicada en Katy, Texas. Atendemos a niños mayores de 5 años que requieran examen físico para deportes y la escuela, los cuales suelen ser obligatorios para muchos niños que ingresan al jardín de infancia.

Si buscas una clínica que haga examen físico para niños, puedes programar una cita con nuestros especialistas a través del número telefónico (346) 818-2547 y recibir toda la información sobre este servicio y la forma de acceder al mismo cuando no se cuenta con un seguro médico.

A continuación, te contamos de qué se trata el examen físico para deportes y escolar, de forma que puedas comprender su importancia y la razón por la que suele ser exigido con carácter obligatorio por las instituciones educativas. Igualmente, conocerás todo lo que debes saber para ayudar a tu hijo a prepararse para esta evaluación médica antes del regreso a la escuela.

¿Qué es un examen físico escolar?

Se trata de un estudio donde el pediatra se encargará de medir el peso, la altura y la presión sanguínea del niño. También realizará una evaluación integral que incluye revisión de oídos, ojos, nariz y garganta, el ritmo cardiaco, funcionamiento de sus pulmones, flexibilidad y es posible que palpe el abdomen para detectar alguna anomalía.

Posterior al examen físico, el pediatra aplicará las vacunas que sean exigidas por la institución, atendiendo el cronograma de vacunación propio del niño y conforme a su rango de edad. Es preciso que los padres ofrezcan al médico el historial médico del niño y sus antecedentes familiares, con el objetivo de facilitar la evaluación de su estado de salud general.

El sistema de escuelas públicas suele pedir exámenes físicos para cualquier niño que ingresa a preescolar y básicamente a cualquier nuevo estudiante que necesite ingresar al sistema de educación pública por primera vez, en cualquiera de los grados.

Examen físico deportivo en Katy, Texas

Otro caso donde se solicita un examen físico, es cuando el niño desea participar de alguna actividad deportiva o ser parte de una liga de cualquier deporte escolar. Esa clase de examen se exige como una medida de seguridad, ya que permite que el proveedor de salud descubra si existe alguna restricción o área de preocupación con vista a la realización de algún deporte.

Durante el examen físico deportivo, el proveedor de salud se encargará de realizar una evaluación integral que incluye:

  • Revisión de los antecedentes familiares del niño o adolescente.
  • Registro de altura, peso, pulso y presión arterial.
  • Revisión de ojos, oídos, nariz, garganta, ganglios linfáticos, pulmones, corazón y área abdominal en busca de detectar alguna anomalía.
  • Evaluación del cuello, médula espinal, hombros, cuello, extremidades codos, rodillas y pies.
  • Confirmar que el niño cuenta con las vacunas correspondientes a su rango de edad.
  • Responder a cualquier inquietud que puedan tener los padres y el niño con respecto a su estado de salud.

Al finalizar todo el estudio, el médico a cargo firmará el formulario que sea exigido para la escuela o para la práctica de algún deporte. También es posible que el proveedor de servicio le ofrezca algunas sugerencias relacionadas con alimentación, ejercicios de calentamiento y estiramiento necesarios para evitar lesiones durante la práctica deportiva.

examen para deportes
Examen físico deportivo y escolar para niños 4

¿Por qué es necesario un examen físico para deportes o escolar?

Debido a que los niños atraviesan tantos cambios físicos y de desarrollo durante los primeros años de vida, para las instituciones educativas resulta fundamental que se monitoree el estado de salud de cada estudiante. El examen físico para deportes o escolar permite que se descarte cualquier problema de salud importante y con la capacidad de interrumpir el desempeño académico.

Además, permite disponer de una evaluación médica con la cual hacer frente a cualquier situación de emergencia que se produzca dentro de la institución. En el examen físico para niños se incluyen preguntas relacionadas con los siguientes temas:

  • Enfermedades padecidas con anterioridad o que se padezcan en el presente, como asma, diabetes, epilepsia, entre otras.
  • Presencia de enfermedades graves en los familiares y que puedan ser hereditarias.
  • Hospitalizaciones o cirugías previas.
  • Alergias alimenticias, medicamentosas o a cualquier otro agente externo (por ejemplo, las picaduras de abejas).
  • Lesiones antiguas, como fracturas, esguinces o traumatismos cerebrales.
  • Desmayos, mareos, dolores específicos o dificultad para respirar durante la práctica de alguna actividad física.
  • Listar todos los medicamentos que se están tomando, incluyendo aquellos de venta sin prescripción médica, suplementos naturales y medicamentos para condiciones crónicas.

¿Cuáles son los aspectos más importantes examinados durante los reconocimientos médicos deportivos y escolares?

Además de servir como una forma de conocer el estado de salud general del niño y del joven atleta, el reconocimiento médico escolar y deportivo se centra en los siguientes aspectos:

1.     Salud mental

Los niños y adolescentes necesitan gozar de una buena salud mental para poder hacer frente a los compromisos académicos y deportivos que se avecinan. Tanto los padres como los maestros deben preocuparse por la salud mental y emocional de los jóvenes, previniendo el desarrollo de problemas mentales como la depresión, ansiedad, estrés y déficit de atención. 

2.     Salud del corazón

Aunque las muertes súbitas por ataques al corazón en niños y deportistas jóvenes no son algo común, a todos los atletas escolares se les realiza una revisión de este órgano vital en busca de cualquier problema potencial o enfermedad cardiaca que pueda impedir su desarrollo como atleta y limitar su desempeño escolar.

3.     Problemas exclusivos de los atletas

Los reconocimientos médicos deportivos tienen la capacidad de detectar problemas y limitaciones que pueden afectar a los atletas, los cuales abarcan desde la salud menstrual, ósea y nutricional. En caso que el pequeño posea alguna discapacidad física como falta de visión o problemas de control muscular, el estudio permitirá encontrar la actividad deportiva más adecuada.

4.     Lesiones y conmociones cerebrales

Cualquier atleta que por alguna razón haya sufrido una lesión o conmoción cerebral no podrá volver a clases o retomar actividades deportivas sin la autorización expresa de su médico tratante y la evaluación general de un profesional de la salud. El examen físico antes de incorporarse a la escuela será un requisito obligatorio por parte de la institución académica.

¿Qué hacer en caso de detectar algún inconveniente?

Luego de todas las revisiones, tanto generales como específicas enfocadas en los aspirantes a deportistas, es posible que sea solicitadas algunas pruebas de laboratorio para descartar infecciones, alergias y cualquier otra condición de salud que se haya reflejado durante la evaluación física.

Entre los posibles estudios adicionales que se pueden solicitar se encuentran:

  • Examen completo de la vista. Si se detecta algún grado de limitación en la visión, se recomendará un examen completo de la vista para determinar la raíz del problema e iniciar el tratamiento correctivo correspondiente.
  • Análisis de sangre. Con el fin de confirmar la presencia de infecciones, valores alterados de referentes a la bioquímica del organismo, funcionamiento hepático, etc.
  • Análisis de orina. Para el diagnóstico de infecciones de la vejiga, las vías urinarias, diabetes y enfermedades renales, entre otros temas.
  • RX. Con el objetivo de visualizar el estado de huesos en caso de fracturas previas y determinar si el paciente se encuentra 100% capacitado para realizar actividades deportivas y garantizar que puede volver a la rutina sin problemas.

Recomendaciones generales al momento de llevar a un niño a su examen físico para deportes

En cuanto a los padres, antes de acudir a la cita con el especialista médico que realizará el examen físico deportivo o escolar, será necesario que recopilen toda la documentación médica del niño para facilitar el trabajo del médico, según las recomendaciones entregadas en la sección anterior de este artículo.

Adicionalmente, es preciso conversar con los niños pequeños sobre el desarrollo del procedimiento y lo que pueden esperar, de forma que normalicen todas las fases del estudio médico, aprendiendo a sentir confianza ante el profesional de la salud y perder el miedo a los análisis o las vacunas.

Una buena recomendación, es realizar una lista con todas las preguntas que debas hacer al profesional sanitario, relacionadas con el estado de salud del niño y el tipo de actividad física que vaya a realizar. Listando todas las dudas e inquietudes, es posible que no te olvides de ningún tema importante.

En la Clínica Hispana Rubymed ubicada en Katy, Texas, colocamos a disposición de toda la comunidad un equipo médico experimentado en la realización de exámenes físicos escolares y deportivos. Cualquier padre que necesite asesoría al respecto, puede comunicarse con nuestros especialistas y acudir a nuestra sede, incluso sin contar con seguro médico.  

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *