fbpx

Clínica Hispana Rubymed | Medical Clinic | Texas, USA

¡Estamos cerca de ti!
enfermedades infantiles

Enfermedades infantiles más comunes, cómo tratarlas y prevenirlas

A partir del primer año de vida los niños eliminarán todas las defensas maternas y tendrán que enfrentarse a agentes infecciosos contra los que aún no han desarrollado ninguna clase de inmunidad. La mayor parte de estos antígenos son benignos y serán bien tolerados, pero algunos otros son un más peligrosos y desencadenarán una respuesta inmunitaria. Las enfermedades infantiles más comunes suelen ser ocasionadas por estos agentes infecciosos. Por tanto, es deber de los padres conocer sobre estas enfermedades y también asegurarse de proveer al niño atención médica de alta calidad cuando sea necesaria, junto a protocolos de prevención para evitar contagios tan frecuentes.

En la Clínica Hispana Rubymed, con sede en Katy, Texas, contamos con un área profesional especializada en la atención de niños mayores de 5 años. Nuestros especialistas en la clínica para niños son capaces de ofrecer tratamiento a cualquiera de las enfermedades infantiles más comunes, con precios bajos y sin necesidad de contar con un seguro médico.

¿Cuáles son las enfermedades infantiles más comunes?

Dolor de garganta

Los dolores de garganta suelen ser comunes en niños, usualmente provocados por virus y por lo general no necesitan de antibióticos ni tratamientos específicos, remitiendo en un lapso de 7-10 días. Por supuesto, existen ocasiones donde se requieren pruebas de laboratorio clínico, por ejemplo, cuando de necesita confirmar con precisión un diagnóstico de faringitis.

Dolor de oído

El dolor de oídos puede tener diferentes causas, algunas de ellas: infección de oído, presión debido a un resfriado, dolor de dientes que se irradia de la mandíbula al oído, infección en la piel del canal auditivo, etc. Para diferenciarlas, el especialista realizará un examen físico y determinará la presencia de otros síntomas, para evaluar la opción de tratamiento correspondiente al caso.

Infección en las vías urinarias

Entre las enfermedades infantiles, también es común que se produzcan infecciones en las vías urinarias, causadas por bacterias que se acumulan en la vejiga. De hecho, este padecimiento puede extenderse hasta la adolescencia e incluso la vida adulta. El médico necesitará una muestra de orina para determinar la causa de la infección y ofrecer tratamiento, adaptándolo al tipo de bacteria encontrada en la muestra.

Infecciones cutáneas

La piodermitis, ocasionada por microorganismos como piógenos, estreptococos y estafilococos, localizados en la capa superficial de la piel, suelen ser un tema común. El especialista realizará un hisopado para conocer el tipo de microorganismo causante de la afección, clasificar la enfermedad y ofrecer tratamiento de manera oportuna.

Bronquitis

Se trata de una infección crónica de las vías respiratorias centrales, observada con mayor frecuencia en adultos, pero que también afecta a gran cantidad de niños. Una vez diagnosticada, se trata con hidratación, reposo y limpieza de la mucosidad. En ciertos casos serán necesarios los broncodilatadores adrenérgicos beta y antibióticos por 7-10 días si tiene un origen bacteriano.

Bronquiolitis

Es una infección pulmonar común en bebés y niños pequeños, que ocasiona inflamación y congestión de las vías respiratorias, casi siempre ocasionada por un virus. Es habitual que se desarrolle durante la temporada de influenza y por lo general, los cuidados se reducen a controlar que el niño no presente ninguna dificultad para respirar, comer e ingerir alimentos.

Parasitosis

Parásitos como lombrices intestinales, oxiuros, ascárides, enterovirus y giardiasis, suelen tener efectos negativos sobre la salud gastrointestinal del niño, ocasionando diarrea, dolor abdominal y favoreciendo el desarrollo de otros padecimientos como la anemia, pérdida de peso, problemas de sueño y bajo rendimiento escolar. Se recomienda la desparasitación cada 6 meses.

Sinusitis bacteriana

Se ocasiona debido a bacterias que se quedan atrapadas en los senos nasales. Los síntomas son similares a los del resfriado, incluyendo secreción nasal y tos, con una duración de más de 10 días. Es posible que para eliminar la infección sea necesario el uso de antibióticos, usualmente cuando se presenta fiebre que no desaparece durante 3-4 días y secreción nasal espesa.

Tos

La tos es ocasionada mayormente por virus y no suele necesitarse antibióticos para su tratamiento. Tampoco se requiere el uso de jarabes para la tos a menos que sean indicados por el especialista. Hacer que beba agua en abundancia y mantener el ambiente húmedo, libre de polvo y agentes alérgenos, es la forma adecuada de tratar la tos en casa.

Resfriado común

El resfriado común suele ser ocasionado por la presencia de un virus en las vías respiratorias superiores. Aquellos niños en edad escolar suelen padecer entre 6-8 resfriados por año, con síntomas como goteo nasal, tos y congestión nasal, los cuales pueden durar hasta 10 días. Solo un médico puede recetar antibióticos si sospecha la existencia de sinusitis bacteriana.

¿Cuándo acudir a un especialista?

Por lo general, la mayoría de enfermedades infantiles comunes no suponen niveles de peligrosidad elevados. Sin embargo, los padres tendrán que mantener vigilancia continua sobre la evolución de los síntomas en el niño y evaluar el riesgo potencial, comunicándose con un especialista o acudiendo al centro clínico ante cualquier síntoma nuevo que ocasione preocupación.

Considera también la posibilidad de contraer enfermedades exantemáticas, que suelen aparecer en forma de erupciones cutáneas, como es el caso de la rubeola, escarlatina, varicela y sarampión. El tratamiento de este tipo de enfermedades debe ser supervisado por un especialista y normalmente los niños tendrán que permanecer en aislamiento.

Medidas para prevenir el contagio de enfermedades comunes en la infancia

En primer lugar, la medida preventiva con mayor fundamento científico es la vacunación. Esta debe iniciar durante los primeros meses de vida, siendo útil para evitar el contagio de enfermedades potencialmente mortales y el desarrollo de patologías graves. La vacunación debe ser correcta, completa y a temprana edad.

Adicionalmente, para evitar el contagio de enfermedades infantiles comunes, se recomienda:

  • Mantener una correcta higiene de manos.
  • Adecuada manipulación y conservación de alimentos, para impedir que microorganismos puedan transferirse al niño.
  • Proveer una dieta adecuada, con alimentos ricos en nutrientes capaces de estimular las defensas naturales de su organismo.
  • Evitar el contacto con humo de tabaco y otros agentes alérgenos.
  • Inculcar el hábito de estornudar y toser cubriéndose nariz y boca con un pañuelo o la mano a modo de barrera.
  • Evitar compartir vasos y cubiertos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *