fbpx

Clínica Hispana Rubymed | Medical Clinic | Texas, USA

¡Estamos cerca de ti!
menopausia

Disfrutar una calidad de vida durante la menopausia

La menopausia constituye una época importante en la vida de la mujer, siendo la finalización de su ciclo de fertilidad. Sin embargo, debido a los síntomas asociados a esta etapa y que se dan como consecuencia del desbalance hormonal, mantener la calidad de vida se convierte en todo un reto tanto para los profesionales de la salud como para las mujeres que atraviesan este proceso.

Si eres una de las mujeres que se encuentra en la etapa de menopausia, estás experimentando alguno de los síntomas previos o simplemente te encuentras cerca de la edad correspondiente, en la Clínica Hispana Rubymed hemos decidido ofrecerte algunos datos que te ayudarán a entender mejor el proceso menopáusico y los cambios que tu cuerpo estará experimentando.

Ante cualquier duda adicional, tienes la posibilidad de acudir a cualquiera de nuestras sedes y solicitar atención personalizada por parte de nuestro equipo especializado en clínica de la mujer.

Menopausia: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

La menopausia se define como el periodo de tiempo en que la mujer deja de tener su menstruación. Se trata de un proceso que ocurre de manera natural en todas las mujeres con edad superior a los 45 años. Este evento en la vida de la mujer ocurre debido a que los ovarios dejan de producir hormonas como el estrógeno y la testosterona.

Se considera que la mujer ha llegado a la menopausia cuando tiene más de un año sin su periodo menstrual. No obstante, los cambios en el cuerpo y el conjunto de síntomas asociados a la menopausia comienzan a ocurrir desde varios años antes. Los síntomas característicos de este proceso incluyen:

  • Cambios en la menstruación. Esta comenzará a presentarse de forma irregular, durando más o menos de lo habitual y siendo más o menos profusas.
  • Sudoración nocturna y/o calores. Los calores súbitos, también conocidos como ‘sofocos’, son uno de los signos clave de la llegada de la menopausia, ocasionados por la ineficiente producción hormonal.
  • Insomnio. Otra de las molestias habituales es la falta de sueño, dificultad para dormir y los ciclos de sueño irregulares, lo cual termina ocasionando otras molestias como estrés, cansancio mental y físico, acelerando también los conocidos cambios de humor.
  • Sequedad vaginal. La misma disminución del estrógeno ocasiona lo que se conoce como Síndrome genitourinario, consistente en que los tejidos vaginales se tornen más delgados y secos, menos elásticos y más frágiles.
  • Cambios bruscos de humor. Durante la menopausia y debido a la alteración de los ciclos hormonales, se produce irritabilidad, baja autoestima, tristeza, ciertos grados de depresión y ansiedad. El proceso menopáusico puede alterar también la mente de la mujer.
  • Caída del cabello. Aunque no ocurre en todas las mujeres, una gran cantidad de ellas experimentará pérdida del cabello y notará el surgimiento de vello facial. Con el paso del tiempo también se reducirá en vello sobre brazos y piernas.
menopausia

Tratamientos y terapias para aliviar los síntomas

Algunos de los síntomas descritos anteriormente pueden llegar a ser tan graves o incómodos para la vida cotidiana que termina siendo necesario aplicar tratamientos y medicación específica. Hable con su ginecólogo de confianza para recibir las recomendaciones médicas más apropiadas al caso y conseguir recuperar calidad de vida.

Entre las opciones de tratamiento para los síntomas de la menopausia, se incluye lo siguiente:

Terapia de reemplazo hormonal

Se refiere a la sustitución o reemplazo de las hormonas que el organismo ha dejado de producir de forma natural debido a la edad alcanzada. En este caso, el estrógeno y la testosterona son reemplazadas por hormonas sintetizadas a partir de fuentes animales o vegetales. Con esto se consigue evitar los síntomas ocasionados por el desfase hormonal.

La terapia de reemplazo hormonal se divide en dos tipos:

Terapia con estrógeno

Es el tratamiento más adecuado para la sequedad vaginal, los calores y sudoración nocturna. Por lo general es utilizada para las mujeres que no poseen útero (quienes han sido sometidas a una histerectomía), consiguiendo aliviar los síntomas de la menopausia pero incrementando ligeramente el riesgo de padecer cáncer de endometrio.

Terapia combinada

A quienes todavía poseen su útero les receta la terapia hormonal combinada. Esta consiste en el uso combinado de estrógeno y progesterona artificial, lo cual sirve además para la prevención del cáncer de útero y también el cáncer de colon, útil haya o no desarrollado los síntomas clásicos de la menopausia.

¿Cómo disfrutar de una buena calidad de vida durante la menopausia?

Con el objetivo de mantener la calidad de vida a lo largo del proceso menopáusico y los años posteriores, las mujeres necesitan adoptar cambios en su estilo de vida que les ayuden a realizar la transición de la mejor manera posible. Algunas de nuestras recomendaciones profesionales incluyen los siguientes aspectos:

  1. Mantener una dieta equilibrada. Durante esta época existe una tendencia al aumento de peso, por lo que desarrollar buenos hábitos alimenticios será esencial para vitar molestias adicionales como hipertensión o colesterol elevado.
  2. Acudir a revisiones ginecológicas periódicas. La figura del ginecólogo se vuelve esencial para enfrentar la menopausia con la información adecuada y las herramientas correctas, minimizando la severidad de los síntomas, además de servir como forma de descubrir a tiempo cualquier padecimiento.
  3. Realizar ejercicio físico en intensidad moderada. Con la actividad física se consigue mantener el peso y la musculatura, beneficios cardiovasculares y retrasa el envejecimiento. Actividades como nadar, caminar, bailar y montar bicicleta son bastante útiles.
  4. Moderar el consumo de alcohol y tabaco. Tanto el tabaco como el alcohol y el café en exceso tienen repercusiones sobre el ciclo del sueño, el incremento de la severidad de los síntomas de la menopausia y la aparición de otros padecimientos capaces de perjudicar tu calidad de vida.
  5. Evita la automedicación hormonal. La terapia de reemplazo hormonal solo puede ser recetada por un especialista, bajo estricto control en cuanto a la dosis recomendada y con el seguimiento farmacológico correspondiente. No es un tema que debe dejarse al azar.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *